Esta receta es original de mi hija Camila, una entusiasta y creativa repostera, que dentro de poco comienza sus estudios de gastronomía y administración en la universidad. Definitivamente se le ha pegado el gusto por la cocina, tanto es así que a veces nos peleamos el horno y sólo me lo cede si es que tengo invitados o estoy preparando algo para el blog. Bueno, lo mismo yo porque ella tiene su negocio y tengo que decir que también es una excelente administradora.
Los alfajores rellenos de manjar se hacen en casi toda América Latina, lo que varía es la masa, a veces con maicena, con yema de huevo, azúcar etc. Y lo mas probable es que algo parecido haya viajado desde España, heredado de los árabes. Acá, le pusimos el manjar, un dulce delicioso y con un pasado incierto; el cual está presente en cada uno de nuestros países con diferentes nombres y que nadie, aún, reclama como suyo.
En Guayaquil, forman parte de la gran lista de dulces blancos, típicos en bautizos y matrimonios, donde las señoras que los hacen bajo pedido, siguen una larga tradición de generaciones.
Alfajores + Manjar
80 alfajorcitos aprox.
Ingredientes2 tzs de harina *sin sal
Preparación
Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino. |
Son muy fáciles de hacer. Pueden rellenarlos del manjar que prefieran, a mi me gusta mucho el de lata porque tiene mas consistencia.
En un envase bien cerrado pueden durar, bien, unos 5 días. ¡Que les queden ricos y los disfruten en sus fiestas!