Bollo de Pescado

4.5K

Siguiendo con la saga de comida callejera guayaca, en honor al mes de su fundación, les traigo algo espectacular: bollo de pescado. La simbiosis del plátano verde y el maní son de por si una fórmula ganadora, la cual arranca sonrisas de satisfacción en la cara de los comensales.

bollo de pescado
bollo de pescado


El bollo de pescado está en la categoría de desayuno, se acompaña con arroz blanco, limón y salsa de ají. Los vendedores ambulantes parten de amanecida con sus grandes fuentes cargadas de este delicioso manjar callejero, envuelto en hojas de plátano, lo que le transfiere un sabor único.

Mi versión que les traigo en esta receta, encuentro que tiene un buen equilibrio entre plátano verde y maní, así como la consistencia perfecta, ni seca, ni dura, tal como me gusta. Es fácil pasarse con el maní porque los sabores no se asientan si no hasta pasadas algunas horas de preparación, por eso yo les aconsejaría hacer los bollos de pescado con un día de anticipación.

Bollo de Pescado

Categorías Acompañante, Cocina Ecuatoriana, Mariscos
Cocina Cocina Ecuatoriana
Para 12 bollos

Ingredientes
  

  • 5 cdas de aceite con achiote
  • 2 cebollas coloradas picadas finamente
  • 3 ramas de cebolla blanca picadas finamente
  • 2 pimientos verdes picados finamente
  • 4 dientes de ajo rallados
  • 2 tomates pelados, despepitados y picados
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 1/2 cda de comino
  • 6 tzs de agua + sal al gusto
  • 5 plátanos verdes medianos finamente rallados
  • 350 gr de pasta de maní
  • 1 tz de agua para disolver el maní
  • 1 1/2 lb de corvina cortada en tiras
  • Sal, pimienta, comino y ajo rallado al gusto para aliñar el pescado
  • 1/4 tz de cilantro picado
  • 1 paquete de hojas de plátano
  • Piola de algodón para atar los bollos
  • Una tamalera para cocinar los bollos

Preparación
 

  • En una sartén grande calentar el aceite y refreír las cebollas con el pimiento y el ajo. Dejar hasta que se transparente. Agregar el tomate y aliñar con sal, pimienta y comino. Debe quedar con mucho sabor. Una vez listo retirar de la hornilla y reservar.
  • En una olla mediana calentar las 6 tzs de agua y cuando esté a punto de hervir agregar sal al gusto y el plátano verde rallado. Revolver sin descuidarlo durante 10 minutos a fuego medio. Agregarle el refrito y cocinar, revolviendo, 10 minutos más.
  • En una jarra o bowl disolver la pasta de maní con el agua y agregarlo a la olla de plátano. Cocinar 10 minutos, agregar el cilantro y retirar.
  • Poner la corvina en una fuente y aliñar.
  • Limpiar las hojas de plátano con un paño húmedo y cortar en rectángulos aprox. de 40 x 30 cm.
  • Poner en el centro de cada rectángulo un poco de la masa de plátano, luego 4 trocitos de pescado y cubrir con un poco de masa. Envolver y atar con la piola. Continuar con el resto hasta terminar.
  • Agregar agua en la tamalera hasta un poco menos de la mitad. Poner en la cocina a fuego alto hasta que hierva. Disponer los bollos en la olla, bajar un poco la llama, tapar y cocinar por 10 minutos.
  • Ir sacando los bollos y reservar en una fuente.
  • Servirlos calientes acompañados con salsa de ají y limón.

Notes

Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.

Comentarios

  1. María del Pilar says:

    Eres lo maximo Pilar!!! Fotos, receta, todo!!! Hasta las recetas que eliges! Tienes esa visión sutil de que es lo que puede estar queriendo ver la gente!!! Te felicito Tanto!!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Je je muchas gracias querida Ma del Pilar!!

  2. Priscilla carcache says:

    Divina la receta, lo voy a preparar, saludos Pilar.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Siii me encantaría que la hagas! ????

  3. Víctor says:

    Me encantó la receta, bien explicado me encantaría que tuvieras un canal de YouTube

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias y si tengo canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCIR70pnMiADCDf1HmBEP5MQ

  4. Erika Lisintuña says:

    Aaay estas recetas estan de lo mas de buenas y super bien explicadas…. felicitaciones…

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias!!! 🙂

  5. Katherine says:

    Muy buenas recetas, explicadas y lo mejor hechas con conciencia y amor gracias por compartir ????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias a ti 🙂

  6. Una de mis recetas favoritas!! Gracias por compartir y detallar todo súper bien. Las fotos ayudan mucho. Voy a tratar de hacer esta receta, espero poder encontrar todos los ingredientes aquí en Miami! ???

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Ojalá que si para que disfrutes esta rica receta!!! 🙂

  7. Gracias x compartir excelentes recetas

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Gracias también <3

  8. chitoloovie says:

    Usamos esta receta para un trabajo grupal en el colegio, quedo buenísimo!

  9. El bollo no es de Guayaquil, es de Manabí. Además, no se hacen en olla tamalera. Se necesita un horno de leña para hacer bollos auténticos como se hacen allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close