Un plato chilenísimo, del verano, de mi infancia. Creo que hoy me gusta mas el charquicán que en ese entonces. Siempre que pongo una de estas recetas digo lo mismo, porque en verdad no salgo de mi asombro al ver cómo le retomamos el gusto a la comida.
El charquicán es un plato popular en Chile, el cual originalmente se hacía con charqui, carne seca, de ahí su nombre. Lo típico también es prepararlo con cochayuyo (planta de mar en quechua) un alga con sabor a yodo, la cual también se seca y se consume de diferentes formas. Pero hoy les traigo un charquicán sin carne y sin algas, sólo con vegetales que seleccioné lo mejor posible para sentir todo el sabor de cada cosa dentro del plato. Arvejitas dentro de su vaina, las cuales desgrané al momento, mucho mas ricas y suaves, también zanahorias y cebollas orgánicas, que aunque parezca poca cosa, ayudan a mejorar plato.
Lo clásico del charquicán es servirlo con un huevo frito encima y acompañarlo de cebollitas y pepinillos encurtidos en vinagre. Es una mezcla de sabores único. Amé re descubrir el charquicán y toda la familia estuvo feliz.
Con este plato participo en Las mejores recetas de Charquicán del Buscador de Recetas en Blogs Chilenos.


Charquicán
Ingredientes
- 2 cdas de aceite de oliva
- 1 cebolla perla cortada en cuadritos
- 2 dientes de ajo picaditos
- 3 cdas de ají de color* Pueden reemplazar por paprika o ají para seco.
- 1 cdta de comino molido
- 1 cdta de orégano molido
- Sal
- Pimienta recién molida
- 1 tz de zanahoria cortada en cuadritos
- 1 tz de arvejitas (alverjitas) frescas
- 3 tzs de zapallo en cuadros
- 5 tzs de papas** en cuadros Corté algunas en cuadros grandes y otras en cuadros más chicos para que no se deshagan todas.
- 3 tzs de choclo desgranado
- 1 tz de consomé de vegetales o agua
Para servir
- 4 huevos fritos en mantequilla o pochados (uno por comensal)
- Merkén* o pimienta cayena Ají seco, ahumado y molido.
- Pepinillos encurtidos
- Cebollitas encurtidas
Preparación
- En una olla mediana calentar el aceite y refreír la cebolla con el ajo. Luego de unos 4 minutos agregar el ají de color, comino, orégano, sal y pimienta. Dejar unos 3 minutos más.
- Agregar la zanahoria y arvejas. Cocinar unos 3 minutos revolviendo.
- Poner todos los vegetales restantes mas el consomé o agua. Mezclar bien y cocinar por unos 20 o 25 minutos hasta que todo esté suave pero no tan deshecho.
- Servir caliente con un huevito encima, un poquito de merkén espolvoreado en el plato y los pickles.
Notes




