Fritada de Chancho

4K

Con este post me despido de Cumbayá, un pueblito encantador donde hemos vivido los últimos cuatro años y medio. Años muy felices, con la casa siempre llena de amigos y familia que venían de visita, amigos de mi hijo mayor que estudiaban en la Universidad San Francisco. Música y comida se conjugaron para recibirlos siempre con los brazos abiertos. A los buenos tiempos, a los amigos que nos acogieron con tanto cariño, a esta tierra linda, va dedicada esta fritada de chancho, uno de los platos mas ricos y emblemáticos de la zona. La que exhiben en cada pueblito, al pie de la carretera, puesta en enormes fuentes enlozadas y que sus entusiastas vendedores salen a ofrecer mientras uno pasa.

Entre la pena de dejar este hermoso lugar, con sus montañas y volcanes, su cielo azul y su clima, el contraste de lo silvestre y lo estructural y  la alegría de regresar a nuestro hogar, Guayaquil, donde está la familia y también los amigos, hice este criollísimo plato.

La fritada, la cual ya preparo con conocimiento de causa, al igual que el locro, es más fácil de hacer de lo que parece y es menos frita de lo que suena. Una preparación típica de la Sierra, pero que también la encontramos en el resto del país y que de acuerdo a la región cambia de guarniciones. Acá lo típico es acompañarla de papas cocidas, maduro frito, mote hervido, choclo serrano, ají de tomate de árbol, encurtido de cebolla, chulpi y aguacate. Es un plato que me encanta, porque aparte de gustarme todos los ingredientes que lleva, me fascina la combinación de lo dulce, ácido, picante y salado. Realmente es una maravilla de la gastronomía ecuatoriana.

Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho

Fritada de Chancho

Carne de cerdo condimentada, cocinada y luego dorada en su propia grasa. Es un plato típico que se sirve con plátano maduro frito, maíz tostado, salsa de ají y mote.
Categorías Carne
Cocina Cocina Ecuatoriana
Para 5 personas

Equipment

  • 1 paila mediana

Ingredientes
  

  • 1.2 kg de carne de chancho con algunos huesitos y siempre con grasa* En el supermercado venden las bandejas con el corte para fritada.
  • 1 cebolla colorada
  • 1 rama de cebolla blanca
  • 4 dientes de ajo
  • 1 – 1/2 cdta de comino molido
  • 1/2 cdta de pimienta molida
  • Sal al gusto
  • 2 tzs de agua
  • 1 cerveza rubia

Preparación
 

  • Cortar la carne en dados medianos (sin retirar la grasa), la cebolla colorada en cuatro partes, la rama de cebolla en tres partes y poner todo dentro de la paila, agregar los condimentos y el agua.
  • Dejar cocinar, revolviendo de vez en cuando, hasta que se evapore el agua. Aquí viene el segundo tipo de cocción, donde el chancho se terminará de cocinar en su propia grasa, porque esta comenzará a derretirse y a dorar la carne. Aquí es donde va a tomar un sabor delicioso.  Aquí es mejor retirar la cebolla y ajo para que no se queme.
  • Cuando ya no hayan trozos grandes de grasa pasan al siguiente paso.
  • Ahora sí, agregar la cerveza, revolver bien, dejar que se evapore y está lista la deliciosa fritada! Notaron cómo cambió la carne a un color dorado?

Guarniciones

  • Papitas cocidas
  • Mote cocido
  • Choclo cocido
  • Maduro entero frito o asado
  • Chulpi o tostado
  • Encurtido de tomate con cebolla
  • Aguacate

Notes

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho
Fritada de Chancho

Comentarios

  1. Hola!, muy buen post, soy nuevo visitando tu sitio y me parece que tienes recetas muy buenas, nos proporcionas muchas ideas para cocinar y ademas muchos platillos que desconocía, la calidad de tus fotos es muy buena, en hora buena por encontrar este post. Saludos

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me alegro mucho Daniel que te gusten las recetas! Muchas gracias!!! 🙂

  2. La verdad se ve riquísimo la fritada, pero à mi no me sale bien se me cocina demasiado y sosa y nunca mme sale con ese color dorado, y por favor si me pueden explicar como se hace el tostado gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Viviana! El tostado es un maíz que se adereza y se hornea…está pendiente esa receta 🙂

  3. roberto Orellana says:

    Saludos . Se puede hacer fritada con la pulpa del cerdo????
    Gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Roberto, la fritada debe hacerse con carne de cerdo que tenga grasa, es lo básico para su sabor. Saludos!

  4. Leonardo Guerrero says:

    Excelente receta! quedo muy bien! Gracias por el post!
    Le agregue una rama de perejil y quedo bien!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Leonardo, qué bien!!!

  5. Se ve deliciosa. La voy a poner en práctica

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si Jenniffer, hazla que no es nada complicada y súper rica!!! 🙂

  6. Bienvenida de nuevo a Gquil! Voy a tratar de hacer esta receta pues adoro la fritada! Como se hace el ají con chochos?
    Gracias Pilar ????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Anita! Qué rico, hazla 🙂 Aquí te dejo el link del ají de chochos. Un abrazo!
      https://www.confiesoquecocino.com/ajicero-criollo/

  7. Muchísimas gracias, ya he hecho algunos platos y te agradezco inmensamente ya que no sé cocinar. Un abrazo y continúa así. Éxitos.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Excelente Daniela! Lo mas importante es que tienes ganas de aprender y lo estás haciendo! Así es que yo diría que ya sabes cocinar!!! Un abrazo!!! 🙂

  8. Olga Lucia Aya Diaz says:

    Me encantan sus recetas soy Colombiana pero de corazon ecuatoriano pues mi hija mayor nacio en Santo Domingo.Me encanta el caldo de salchicha el chaulafan en fin todo.Gracias por compartir felicidades

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué lindo Olga! Muchas gracias!

  9. Rita llerena says:

    Primera vez que veo tus recetas y me encantó. Voy a probar con la cerveza ya que ese dorado de la carne es espectacular. Muchas gracias por compartir

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Gracias a ti Rita!! 🙂

  10. Roxana Nader says:

    Durante la pandemia, tuve la oportunidad de hacer tu receta de fritada y otras recetas adicionales como el pastel de choclo con queso.
    Ya las he hecho varias veces y salen deliciosas.
    Tus recetas son exactas y siempre me salen bien.
    Mil gracias!
    Hoy comeremos fritada…

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Roxana, me alegra tanto leer este mensaje! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close