Con este post me despido de Cumbayá, un pueblito encantador donde hemos vivido los últimos cuatro años y medio. Años muy felices, con la casa siempre llena de amigos y familia que venían de visita, amigos de mi hijo mayor que estudiaban en la Universidad San Francisco. Música y comida se conjugaron para recibirlos siempre con los brazos abiertos. A los buenos tiempos, a los amigos que nos acogieron con tanto cariño, a esta tierra linda, va dedicada esta fritada de chancho, uno de los platos mas ricos y emblemáticos de la zona. La que exhiben en cada pueblito, al pie de la carretera, puesta en enormes fuentes enlozadas y que sus entusiastas vendedores salen a ofrecer mientras uno pasa.
Entre la pena de dejar este hermoso lugar, con sus montañas y volcanes, su cielo azul y su clima, el contraste de lo silvestre y lo estructural y la alegría de regresar a nuestro hogar, Guayaquil, donde está la familia y también los amigos, hice este criollísimo plato.
La fritada, la cual ya preparo con conocimiento de causa, al igual que el locro, es más fácil de hacer de lo que parece y es menos frita de lo que suena. Una preparación típica de la Sierra, pero que también la encontramos en el resto del país y que de acuerdo a la región cambia de guarniciones. Acá lo típico es acompañarla de papas cocidas, maduro frito, mote hervido, choclo serrano, ají de tomate de árbol, encurtido de cebolla, chulpi y aguacate. Es un plato que me encanta, porque aparte de gustarme todos los ingredientes que lleva, me fascina la combinación de lo dulce, ácido, picante y salado. Realmente es una maravilla de la gastronomía ecuatoriana.
Fritada de Chancho
5-6 personasIngredientes1,200 Kg de carne de chancho con algunos huesitos y siempre con grasa* 1 cebolla colorada 1 rama de cebolla blanca 4 dientes de ajo 1-1/2 cdta de comino molido 1/2 cdta de pimienta molida Sal al gusto 2 tazas de agua 1 cerveza rubia 1 paila mediana *En el supermercado venden las bandejas con el corte para fritada. Preparación
GuarnicionesPapitas cocidas Mote cocido Choclo cocido Maduro entero frito o asado Chulpi o tostado Encurtido de tomate con cebolla Ají de tomate de árbol y chochos (ajicero criollo) Aguacate Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino. |