El mismo concepto del moro de lentejas, pero hecho con esta variedad de frejoles panamito, que son blancos, pequeños y de sabor muy suave. Como en el moro de lentejas, los he mezclado con arroz blanco, crema, queso y hierbas, quedando una textura cremosa, casi como la de un risotto.
Los moros, mezcla de arroz y leguminosas, son un clásico en la cocina ecuatoriana. Recetas criollas que de manera empírica se han constituido en la base de la dieta del pueblo. Y de forma sabia, porque el arroz y granos al unirse potencian sus valores nutricionales formando un plato bastante completo y saludable.
Hice este plato hace algunos años para un almuerzo como parte de un menú típico y les encantó, a pesar de las dudas de mi amiga para la cual cociné, que estaba acostumbrada al moro de lentejas.
También es una opción, para variar el arroz con menestra del almuerzo, cuando nos sobran frejoles y arroz, convirtiéndose en una rica comida para la noche, acompañado de una ensalada, queda perfecto.

Moro de Frejoles
Ingredientes
- 1 tz de frejoles panamito
- 1/4 de cebolla
- 1/4 de pimiento verde
- 1 ramita de culantro
- Sal
- 5 tz de arroz cocinado
- 1 ramas de cebolla blanca picada
- 2 cdas de mantequilla sin sal
- 1/2 cdta de comino molido
- 2 tzs de queso fresco o mozzarella rallado
- 1 tz de crema de leche
- 1/4 tz de culantro picadito
- 1/4 tz de cebollín picadito
Preparación
- Remojar los frejoles el día anterior. Al día siguiente cocinarlos en agua con sal, cebolla, pimiento y la ramita de culantro. Una vez cocidos dejar enfriar en el agua de cocción.
- En una olla refreír la cebolla blanca en mantequilla, agregar el comino y luego de un par de minutos el arroz, los frejoles con un poco de su jugo. Mezclar bien, debe estar ligeramente húmedo. Poner el queso, la crema, culantro y cebollín. Probar la sal y revolver hasta que el queso se derrita.
- Servir enseguida.