Negritos o Brownies

2.3K

Estos bizcochos de chocolate no faltan en las cartas de las cafeterías así como en muchos restaurantes, porque son realmente una delicia.  Estos negritos son clásicos en Estados Unidos donde los llaman brownies. Aquí en Ecuador hace tiempo, mucho tiempo,  los adoptamos como favoritos, en cumpleaños infantiles, almuerzos familiares, a la hora del té. Como serán de populares y ricos que algunas entusiastas emprendedoras los hacían (o hacen) para venderlos en los recreos del colegio.

Los negritos o brownies hace algunos años se preparaban con cocoa o con tableta de chocolate con leche, pero hoy, con este resurgimiento cacaotero en Ecuador, los hacemos a partir de barras de chocolate con distintos porcentajes de cacao, las cuales se elaboran en muchas regiones del país con diferentes propiedades en cuanto al sabor, color, textura, aroma y que las hacen únicas, así como cotizadas en el exterior.

 

Negritos (brownies) con macadamia y chocolate blanco

 


 

 

Negritos o Brownies 

 

1 molde cuadrado de 22 x 22cms

Ingredientes

125 grs de chocolate en barra 

125 grs de mantequilla sin sal

2 huevos

3/4 tz de azúcar blanca

3/4 tz de azúcar morena

1 tz de harina

1 cdta de extracto de vainilla

1/2 cdta de polvos de hornear

1/2 tz de macadamias partidas

1/2 tz de chocolate blanco picado

 

Preparación

  • Calentar el horno a 350ºF – 180ºC y poner mantequilla al molde. 
  • Derretir juntos el chocolate y mantequilla, retirar del fuego y dejar que se entibie la mezcla.
  • Batir los huevos, el azúcar blanca y el azúcar morena, agregar la vainilla y mezclar con el chocolate.
  • Cernir la harina y polvos de hornear e incorporar a lo anterior.
  • Por último agregar las macadamias y chocolate blanco. 
  • Vaciar en el molde y hornear por 25 minutos. 
  • Una vez frío cortar en cuadrados o con algún molde de galletas.

 

Negritos (brownies) con macadamia y chocolate blanco

Negritos (brownies) con macadamia y chocolate blanco

 

Negritos (brownies) con macadamia y chocolate blanco

Comentarios

  1. Te felicito. Podrias anotar mi correo y mandarme tus recetas cuando las publiques
    Muchas gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Beatríz, en mi página de facebook publico las recetas 😉 Es: Confieso que Cocino. Muchas Gracias!!

  2. Myriam Valdivieso Erazo. says:

    Me encantan sus recetas , las sigo en la revista de samboron del universo, voy hacer negritos y la encontré en este sitio de casualidad, a ver como me va la felicito .

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Myriam!!!

  3. Hola. Me gustó mucho el negritos. Eran muy ricos y tenían una buena textura. Hice esto para mi clase de español y les gustaron y mis amigos les gustaron.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Buenísimo Abigail!!! 🙂

  4. Mima Orellana says:

    Hola. Otra receta más por preparar. Una consulta, tengo una duda de como pesar la mantequilla, se que se la pone en la taza medidora con agua pero no se mas. Si usted sabe podría ayudarme con eso. Gracias.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si no tienes pesa por ejemplo puedes hacer lo sgte: 1 pan grande de mantequilla pesa 250 gr, entonces lo cortas justo a la mitad y ahí tienes la cantidad necesaria para la receta. También, acá en Ecuador, encuentras ya las mantequillas de 125 gr. Así es que es mas fácil si tev fijas en el peso que está en el empaque 😉 Suerte!

  5. Favor, ¿cuántos negritos produce esa receta?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Hans, rinde para un molde cuadrado de 22 x 22 cm. Generalmente corto 9 porciones. 🙂

  6. Hola! Y si no quiero usar macadamias las quito no más de la receta y el resto es igual ?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si, exacto! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close