Pascualina

1.6K

La Pascualina ya podría hacerla con los ojos cerrados. La preparé un par de veces hace años, la he comido siempre y hace rato ya que quería subirla al blog. Qué mejor que en esta época de Semana Santa que nos acercamos al domingo de Pascua. Como les decía, puedo hacer la pascualina a ojos cerrados ja ja. ¿Por qué? Porque estas dos últimas semanas ¡la he hecho cuatro veces! Primero por perfeccionista, buscando que el centro de la pascualina esté húmedo o mas bien, cremoso. Luego, porque quería una masa mas crocante. Después porque, con excelentes resultados en mi pascualina,  terminé tan tarde que no había suficiente luz para hacer las fotos y fue imposible guardarla, cayeron como hormigas en la miel.

 

pascualina

 

Descubrí que queda mucho mas rica si se mezclan espinacas con acelgas. Que en vez de llevar  el clásico requesón o ricotta, los resultados son mejores con quesos semimaduros que aportan sabor y el mozzarella siempre de fondo.

 

pascualina

 

Amo la pascualina, al desayuno o por la tarde. Como no uso microondas la pongo un rato en el horno y es suficiente para devolverle lo crocante a la masa. No es un producto que lo puedan o deban tener mucho tiempo guardado, es preferible consumirla máximo en un par de días.

 

pascualina

 

 

Pascualina

 

 

 

1 molde de 22 cm de diámetro

 

 

Ingredientes

Para la Masa

2-1/2 tzs de harina

1/2 cdta de sal

100 g de mantequilla fría en cubos

9 cdas de agua fría

Mantequilla para engrasar el molde

1 yema para pintar la masa

 

Para el Relleno

1 atado de acelgas

1 paquete de espinacas

2 cdas de mantequilla

1 cebolla perla

2 dientes de ajo

Sal y pimienta al gusto

Nuez moscada al gusto

1 cda colmada de harina

3/4 tz de leche

1-1/2 tz de queso mozzarella rallado

1-1/2 tz de queso fontina* rallado

4 huevos duros cortados a la mitad

 

Preparación

  • Cernir la harina con la sal sobre un bowl. Agregar la mantequilla, mezclar con los dedos   hasta obtener una consistencia de arena. Incorporar el agua y unir para formar la masa, sin amasar. Dividir en dos: una parte con mas cantidad para la base del molde y otra con menos para cubrir. Formar dos discos, envolver en plástico y refrigerar por 30 minutos o poner en el congelador por 10 minutos.
  • Lavar las acelgas y las espinacas, quitarles los tallos y blanquearlas*. Escurrirlas y una vez frías apretarlas suavemente con las manos para retirar el exceso de agua. Picarlas.
  • Calentar una sartén grande, derretir la mantequilla y sofreír la cebolla con el ajo. Agregar la espinaca y la acelga. Sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Luego echar la harina, revolver un par de minutos y poner la leche, sin dejar de mover. Cocinar un minuto mas y retirar. Dejar entibiar. Incorporar los quesos y mezclar bien.
  • Precalentar el horno a 200 C / 380 F. Engrasar el molde.
  • Estirar la masa**, forrar el molde, rellenar, hundir el dorso de una cuchara sobre el relleno para ahuecar y poner los huevos duros. Salpimentar los huevitos. Cubrir con la masa, pintar con la yema de huevo  y pinchar la masa con un tenedor para que pueda escapar el vapor cuando esté en el horno.
  • Hornear de 45 a 50 minutos.
  • Sacar del horno, dejar reposar, desmoldar y servir.

 

*Blanquear: sumergir los vegetales en agua hirviendo por 3 minutos. Retirar y poner en agua con hielo para cortar la cocción. Escurrir apenas se enfríe.

 

**Se les hará mucho mas fácil si estiran la masa entre dos trozos de papel encerado o plástico. Deben trabajar la masa rápido para que no se les caliente, ya que se suaviza demasiado y se pega.

 

 

 

 

pascualina

 

pascualina

 

pascualina

 

pascualina

 

pascualina

 

 

Comentarios

  1. María Carvajal says:

    Me quedó deliciosa y se la comieron integra, no quedó ni una migaja. Te felicito por tu magnífica receta. Mil gracias.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Que bueno María!!! Me encantó leer esto! Un abrazo! 🙂

  2. Caterina says:

    Hola!!! Me quedaro un poquitito amargo el relleno, algún consejo???

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Caterina, muy raro, no tiene ingredientes amargos a no ser que sea algún tipo de queso…:)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close