Hace algunos años en Guayaquil un señor argentino abrió un pequeño local de empanadas en Urdesa. Eran una delicia, con una masa delicada y buenas salsas para acompañar. Había que ir temprano porque literalmente, volaban; lo que siempre pasa con las cosas ricas. Un día, en una de esas frecuentes visitas, pregunté (qué raro?) cómo hacía el chimichurri. Me dijo los ingredientes, los que fui memorizando en el viaje de regreso a la casa hasta encontrar en qué anotar. El famoso papel se perdió. Luego de un tiempo, le volví a preguntar la receta, sin suerte esta vez. No me la dio, punto. Para suerte mía, en un día de frenético orden, apareció la lista de ingredientes del chimichurri. Hurra!
Esta semana salió la revista Hogar de junio, con un reportaje de Confieso que Cocino de recetas para “Disfrutar en el Mundial”, el cual comenzó ayer. Estaba indecisa en las recetas que haría. Escribí tantos menús como pude, pero finalmente, casi a última hora hice una encuesta a mis contactos de whatsapp preguntando: ¿Qué te gustaría comer mientras ves un partido del mundial?. En primer lugar quedaron los ceviches, seguidos de la comida mexicana y luego montaditos o tapas. Así es que eso es lo que hice y en el grupo de tapas, puse los choripanes con chimichurri un clásico argentino y uruguayo que se ha extendido en toda América.
Chimichurri
Para saber si les quedó realmente bueno, déjenlo reposar un par de horas.
Ingredientes1 rama de cebolla blanca
Preparación
|