Huevitos de Faltriquera

6.5K

Guayaquileñísimos, los huevitos de faltriquera son parte de los dulces blancos de tradición. Infaltables en los cumpleaños infantiles, donde los envuelven de colores y en los matrimonios, blancos por lo general. Los que todos quieren llevar en su cartera o bolsillo, para tener algo rico que comer al día siguiente. Porque siempre pasa, que nos acercamos a esas mesas maravillosamente decoradas y cargadas de todo tipo de dulcesitos, sólo probamos dos o tres y luego cuando llegamos a la casa: ¿Por qué no comí mas? ¡Qué ganas de tener unos cuantos en este momento! Arrepentimiento en toda la extensión de la palabra. Por eso hoy se usa, poner funditas de tela en la mesa de dulces para que cada invitado las llene y pueda seguir disfrutando en su casa. ¡Excelente idea!

huevitos de faltriquera
huevitos de faltriquera

Este dulce requiere paciencia y en lo único que podemos ahorrar tiempo hoy en día es que los papelitos para envolverlos los venden cortados.

Huevitos de Faltriquera

Dulcesitos típicos ecuatorianos hechos con leche evaporada, yemas, azúcar y especias.
Categorías Cocina Ecuatoriana, Dulces, Especias, Postres
Cocina Ecuatoriana
Para 96 huevitos aprox.

Ingredientes
  

  • 4 tzs de leche evaporada
  • 2 tzs de azúcar
  • 8 yemas de huevo frescas
  • 1/4 cdta de clavos de olor molidos
  • 1/2 cdta de canela en polvo
  • 1 cdta de extracto de vainilla
  • Azúcar impalpable para armar los huevitos
  • Papel de seda para envolverlos

Preparación
 

  • Poner todos los ingredientes en la olla y mezclar con batidor de varillas para que se disuelvan bien las yemas. Llevar a una hornilla a fuego alto hasta que rompa a hervor y luego lo bajan. Hay que revolver constantemente.
  • Cuando al pasar la cuchara de madera se hace un camino que divide la masa en dos, está listo.
  • Retirar la olla y dejar enfriar.
  • Formar las bolitas pellizcando un poco de masa y pasando por azúcar impalpable.
  • Envolver los huevitos en papel de seda  y guardarlos en un recipiente cerrado a temperatura ambiente.

Video con la preparación

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.

huevitos de faltriquera
Huevitos de Faltriquera - 02
Huevitos de Faltriquera - 03
Huevitos de Faltriquera - 04
Huevitos de Faltriquera - 05
huevitos de faltriquera
huevitos de faltriquera

Comentarios

  1. Patricia says:

    Tenia mucho tiempo buscando esta receta y hasta que la encontre al igual que tu pagina. Es una excelente idea que compartas estas recetas.

    Muchas Gracias por la atencion y Felicidades en tus Proyectos

    Patricia

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Patricia, me alegro mucho, muchas gracias!!!

  2. Hola, quisiera saber si saben la receta de esas como yemitas amarilla cubiertas de caramelo crujiente, no se como se llaman pero son deliciosas y son tambien populares en matrimonios o bautizos etc en guayaquil.
    Gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Joanna! Excelente idea, la haré pronto! Gracias!!!

  3. Gladys Daza de Ron says:

    Me parecen estupendos, aunque laboriosos en el invierno por la humedad, de todos modos son exquisitos, la felicito y que Dios bendiga su generosidad, al compartir su receta, yo le comparto la mia aunque salen más blancos.Ingredientes:6 yemas una lata grande de leche condensada, llevar a coger punto, una vez fria la masa se mezcla con el azúcar impalpable más o menos 2 libras. Una señora distinguida tenia un secreto para que rindan más, remojar por toda la noche 1 cucharada de arroz crudo luego añadirle a la mezcla mientras se cuece. Exitos en sus recetas

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Gladys! Muchas gracias!!! En cuanto pueda pruebo su receta! 😉 Un abrazo!!!

    2. Rocío Banchón E. says:

      buenos días Glays Daza, lei su comentario y me encantaría que me diga en que momento y de que manera le pone el arroz a la mezcla. Gracias por su atención

  4. Hola, hice la receta pero me salio muy afuada como para formar bolas. Que pudo ser, segui la receta, solo que hice la mitad.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Joanna, qué pena, pero tal vez (lo mas seguro) es que haya faltado cocción. Estará lista la masa cuando al pasar la cuchara al fondo de la olla se forme un camino y las dos divisiones no se vuelvan a unir. También te aconsejo hacer la receta entera 🙂 Me cuentas!

  5. Creo q eso es lo q paso con mis huevitos , como no tengo mucha paciencia solo los cocine por 45 min porque pense q ya era suficiente. Por lo visto no,ya lo hare siguiendo al pie de la letra la receta

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si, seguro es la falta de cocción…me cuentas 😉

  6. Hola, cuanto tiempo antes se pueden preparar, gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Erika, máximo unos tres días antes, porque luego se secan y se ponen duros. Lo rico es que estén blanditos! 🙂

  7. Probaré esta receta ya que siempre realizo la tradicional esa que lleva Leche en polvo azúcar huevos es muy buena y me ha dado excelentes resultados pero probaremos esta para comparar

  8. el papel para envolverlos, es el regular «tissue peper» ?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Cecilia, si, el de colores que se usa para hacer manualidades Acá en Ecuador le decimos papel de seda o papel cometa. 🙂

  9. Verónica García says:

    Hola, con esta receta, cuántos huevitos salen?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Verónica, salen aproximadamente 150 huevitos. 🙂

      1. y para 50 huevitos cuales seria las cantidades de la receta ??

        1. Pilar Woloszyn Author says:

          No te recomiendo hacer tan poco 😉 El volumen de ingredientes sería mínimo y el proceso se haría dificil porque tendrías que usar una olla muy chica, haciéndose difícil revolver etc… y el tiempo de cocción y trabajo sería el mismo. Saludos!

  10. Hola! Me gustaría saber cuanta cantidad de azúcar impalpable se usa para la mezcla y qué puede reemplazar la vaina de vainilla. Gracias!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Rubby, con una taza y media de azúcar impalpable está bien. La vaina reemplázala con 1 cdta de extracto de vainilla. Que te queden ricos!!!! 🙂

  11. Johanna Gómez de Vargas says:

    Pilar, me encantó su descripción en el blog, pude imaginarla de niña viendo la lluvia de harina en la cocina grande de su abuela. Me he sentido muy identificada, pues soy una Guayaquileña lejos de casa que ahora vive en Quito y es ama de casa, y ahora también incursiona en el mundo de la pastelería. Feliz de encontrar la receta de los huevitos » Guayaquileñísimos » muchas gracias, un abrazo.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué lindo lo que me escribes Johanna!! Yo también estuve viviendo en Quito unos años y ya regresamos a Guayaquil. Te deseo lo mejor, va a ser una linda experiencia, yo disfruté cada día allá! Un abrazo y éxitos en la cocina 🙂

  12. Hola Pilar. Qué es una «Olla de doble fondo»?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Tatiana, son ollas o sartenes con un revestimiento en el fondo que las hace mas resistentes, entonces los alimentos aguantan mas el calor sin pegarse en el fondo, que cuando usas una olla o sartén delgada. 🙂 Saludos!!

  13. Deliciosos

  14. Hola los hice pero la fiesta se aplazó para una semana, aún no están envueltos. Como los puedo conservar para que duren una seman?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Un poco tarde Julissa, mil disculpas. Pero para una próxima vez, los puedes conservar guardados en un contenedor de plástico o vidrio, bien cerrado. Siempre y cuando estén en un lugar muy fresco y seco. Por lo general los preparo, máximo, uno o dos días antes. Saludos!!!

  15. Patricia nartillo says:

    Que se puede hacer para que no se llenen de hormigas una ves envueltos

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Patricia, guarda los huevitos en una caja de metal o plástico cerrada herméticamente. Para estar mas segura, porque a veces las hormigas entran! jeje sella todo el borde con masking tape. Suerte!

  16. Hola me ayudarias por fabor diciendome q tiempo mazimo los puedo hacer durar los hise y mi fiesta es dentro de un mes sera q me duraran ????????????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Carolina, como máximo recomiendo 3 días antes. La verdad no he hecho la prueba con mucha anticipación, en todo caso no creo que se dañen si los haces un poquito antes (1 semana antes, por ejemplo) ya que la cantidad de azúcar ayuda a conservalos. Pero IMPORTANTE es que los guardes bien tapados y en un lugar fresco y seco. 🙂

  17. Hola buenas tardes. Que rica receta. Deseo hacerla y algo adicional, la envoltura usted mismo la elabora? Usted la corta con algo especial o solo es con pura tijera.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Roxana, aquí en Ecuador venden los papelitos cortados. Si vives acá los puedes encontrar en tiendas que venden decoraciones para cumpleaños y también el los supermercados. Si no, los puedes hacer tu con papel cometa o de seda, cortándolo con tijera. Saludos!!

  18. Shirley valverde says:

    Hola como esta, queria saber el tamaño, para poder cortar los papelitos,voy a tratar de hacerlos para el shower de mi hija, luego le cuento, gracias de antemano

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Shirley, de 15 x 9 cm estaría bien. Que te queden ricos!!!

  19. Suany Baca says:

    Hola. mi pregunta es a que rato se saca la pimienta de dulce y la canela, o eso desaparecen con la cocción?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Suany, debes retirar las especias cuando ya esté espeso, para que hayan soltado su sabor y aroma, pero no del todo para que aun estén enteras. Si prefieres puedes usar el clavo y la canela en polvo. 😉

  20. Adriana Pinzon says:

    buenos días, al reemplazar por especies en polvo que cantidad más o menos se le adiciona a la receta ??

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Adriana, yo creo que con 1/2 cdta de canela, 1/2 cdta de pimienta de olor y 1/4 cdta de clavo estaría bien. Saludos!!

  21. Mima Orellana says:

    Wow lo máximo esta receta y voy a hacerla. Vivo fuera del país, los dulces mexicanos prevalecen y extraño mucho nuestra verdadera repostería, un esponjoso pastel, unos huevitos faldiqueros, un 3 leches de verdad, un queso de leche o unos negritos. Acá todo es congelado y preservado. Quiero prepararla para decorar mi mesa de fin de año y tener algunas opciones de dulces Ecuatorianos.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Mima! Claro que si, con esta receta tienes una excelente opción para volver a tus raíces! Que te queden súper ricos y Feliz Navidad!

  22. Hola y si no tengo la olla 🙁

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      En la olla mas resistente que tengas 🙂 Vigilando siempre la llama o potencia de la hornilla y revolviendo constantemente 😉 Que te queden ricos!!!

  23. Leticia Heredia says:

    Pilar, como estas? Me gustaria escribirte a tu correo electronico personal para que me ayudes mas con esta receta, ya que quiero hacerle estos huevitos a una amiga que aunque ya está sin quimioterapias y no puede comer mucho de esto, se que esta navidad si le gustaria comerse algunos. Gracias.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Leticia mil disculpas pero recién estoy contestando los comentarios. Mi correo es confiesoquecocino@gmail.com 🙂

  24. Zoila Bonilla says:

    Hola quiero saber cuanto tiempo duran los huevitos pero ya envueltos.
    Gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Bien guardados una semana 🙂

  25. Hola que puedo hacer si se me corto la mezcla ????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola! No te preocupes, la mezcla toma esa consistencia «cortada» cuando ya está espesa. Sigues con la cocción hasta cuando al pasar la cuchara por el fonde de la olla se forme un camino, es decir, se divida en dos. Ahí la dejas enfriar para poder manejarla con los dedos. 😉 Que te queden ricos!!!

  26. Ma. Isabel says:

    Hola hay muchas recetas en las redes pero esta es la ideal y más precisa q he encontrado paso a paso voy a prepararlo x primera vez y gracias x compartir de una manera completa y hacerlo fácil para todos

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Gracias Ma Isabel! Me alegro mucho!!! <3

  27. Joseline Ortega says:

    Hola! por mucho tiempo estuve buscando la receta «original» de los huevitos de faltriquera, ya que siempre hacen esos de leche condensada y en polvo :C y pues no me gustan mucho… y cuando encontré esta receta y los hice por primera vez, pues morí de amor <3 <3
    Ya los he hecho como 3 veces, es que son tan deliciosos

    Muchas gracias por compartir esta receta con todos

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me alegro mucho Joseline que te haya gustado la receta! Es deli, la clásica receta de los cumpleaños, primeras comuniones y matrimonios! 😉

  28. podria reemplazar la leche evaporada por leche normal y si es asi en que cantidad por favor gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Sandra, no la he hecho con leche normal 🙁

  29. Lorena Aguirre says:

    se puede usar leche normal?
    hice la receta pero se me corto , cual podria se motivo de esto, influye el recipiente que es de metal o aluminio?

    su ayuda por favor

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Lorena, eso pasa, tiene un aspecto como que se ha cortado, pero debes seguir revolviendo hasta espesar. Es normal. 🙂

  30. Victoria says:

    Hola, que pasa si puse con clara y todo los huevos, igual me salen??? Respondame por favor

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Sigue normalmente con la receta para no desperdiciar. Me cuentas el resultado por favor. ????

  31. Ana Karina Gómez L. says:

    Hola se me pasó la cocción se me hizo dura que puedo hacer no puedo hacer las bolitas. Saludos espero su respuesta gracias.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Ana Karina es una pena se secó demasiado 🙁

  32. Priscilla says:

    Hola Pilar. Acabo de preparar tu receta. Tengo una duda. Cuando pruebo los huevitos siento q el azucar como que se caramelizo un poco. Cuando los mastico siento un poco como chicloso. Q podria ser?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si puede ser cuando recién los pruebas, luego se secan un poco y toman otra textura 🙂

  33. Mayra Alvarez says:

    Buenos días una pregunta donde puedo conseguir los papelitos de colores ya listos? Por favor espero sus respuestas

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Los en encuentras en tiendas donde venden artículos para cumpleaños como Guimsa, Fantasías del Conquistador y también en Juan Marcet…aquí en Guayaquil ????

  34. No se porque pero en los 40 minutos de cocción se me hizo coMO un caramelo y lo saque de la hornilla y se puso durisimo

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué raro Andrea, eso podría pasar si pones azúcar de más…no sabría decirte, la receta está súper probada y funciona perfecta. Saludos y espero de corazón que la próxima te queden bien 🙂

  35. Cinthia yagual says:

    Hola a mi se m corta xq seta ?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Es normal, pero debes continuar revolviendo hasta que tome consistencia, luego no lo notarás 😉

  36. Fernanda says:

    Saludos, intenté hacer los huevitos pero en el proceso de mezclarlos ennfuego lento se hizo grumoso eso es normal? O significa que se cortó la mezcla?, agradezco su contestación.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si es normal, tiene esa textura como grumosa o cortada. Al final cuando haces las bolitas ya no se nota 😉

  37. María Cecilia says:

    Una pregunta… una vez hechos cuántos días pueden durar? Dónde es mejor guardarlos?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola! Una semana guardados en un recipiente herméticamente cerrado 😉

  38. Hola. Qué tal gracias por la receta. Una consulta. Si los quiero conservar una semana. Es mejor guardarlos ya envueltos? O para que no sude el papel y se pegue.. Debo guardarlos así no más.. Y en todo caso envolverlos un par de días antes que los necesite?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola!! Envueltos siempre 😉

  39. Gracias por compartir la receta la hice pero al hacer las bolitas se notaba que se había cortado la mezcla. Los puedo guardar en la refrigeradora en un recipiente plástico herméticamente cerrado. Y cuantos días máximo se pueden guardar.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Parece cortado pero una vez que formas las bolitas queda perfecto 🙂 Mejor a temperatura ambiente en envase hermético y te dura 1 semana o tal vez un poco mas dependiendo el clima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close