Quinua al Pesto

2.8K

Quinua al pesto se ha convertido en uno de los platos favoritos de la casa, frío como una ensalada junto a otros vegetales o como acompañante con alguna carne o pescado. Lo comí hace unos meses en un viaje a Lima y me encantó. Me lo sirvieron en forma en entrada tibia, con pulpo y palta (aguacate), muy rico.

La quinua, tan fácil de preparar, porque es rápida de cocinar (en la Costa 6 minutos y en la Sierra 10), se puede combinar con un montón de sabores, es neutra como el arroz ( por eso la llaman arroz andino o arroz inca), va bien con todo. Además tiene propiedades espectaculares para nuestro organismo, ya que es un alimento bastante completo, por tener proteínas de alto nivel nutricional, principalmente.

Originaria de Bolivia y Perú, la quinua también se cultiva en Ecuador (tercer lugar en el mundo) y se consume mucho en la Sierra, debido a que sus cultivos se dan, principalmente, a grandes alturas. En las culturas pre-incaicas e incaicas, tuvo gran importancia, por detrás del maíz, donde la consumían en sopas, bebidas así como tostada y luego molida en forma de harina con la que se preparaban panes. También guisaban sus hojas, las que tienen buen sabor, ya que la quinua es de la familia de las espinacas, acelgas y remolachas.

La quinua tuvo su época de oscurantismo por estar asociada a ritos paganos. Lo que  llevó a que muchos pueblos la dejaran en el olvido.  Desde el año 2013, luego de ser nombrada el súper alimento y estar entre los planes de la NASA, ha vuelto con fuerza.

quinua al pesto

quinua al pesto

Quinua al Pesto

 

Ingredientes

1 ramo de albahaca

1/4 de ramo de perejil

1/2 taza de nueces*

2 dientes de ajo picados groseramente

Sal y pimienta

1/2 tz aceite de oliva extra virgen (o la cantidad necesaria)

1/2 tz parmesano recién rallado y un poco mas para servir

1-1/2 taza de quinua

*Escojan las nueces de color claro,  ya que las mas oscuras son amargas.

Preparación

  • Deshojar la albahaca y blanquearla: hervir un poco de agua en una ollita, poner las hojitas 3 segundos, retirarlas y sumergirlas en agua con hielo unos 2 minutos y escurrir. Este procedimiento  es para que el pesto les quede verde brillante y no se ponga negro…no falla!
  • Para hacer el pesto, poner en la licuadora o procesadora, la albahaca, el perejil, las nueces, el ajo, sal, pimienta y aceite de oliva. Procesar hasta conseguir una pasta con algo de textura. Vaciar en un pocillo y mezclar con el queso parmesano. Reservar tapado a temperatura ambiente.
  • Lavar la quinua dentro de un colador bajo el chorro de agua fría.
  • Ponerla en una olla mediana, cubrir con agua fría, un poco de sal y cocinar por 6 minutos.
  • Cernir la quinua, mezclar con el pesto y servir enseguida acompañada de más parmesano.

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.

quinua al pesto

quinua al pesto

quinua al pesto

quinua al pesto

Comentarios

  1. Cecilia Terán says:

    Me parecen muy buena la receta….ya voy a preparar y les comentaré como me queda….

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si por favor!:)

  2. Tatiana Arteaga says:

    Me encantó la receta… La voy a preparar… He estado con la Quinua recién hace un mes aproximadamente desde que nació mi Nene por lo que me contaron de ella… Ahora la cocinaré con albahaca…me encanta la albahaca así que no dudo que quedará rica…

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Tatiana te va a encantar!!! Hazla y me cuentas porfa! Y me mandas una foto para subirla a mis stories de Ig 😉

  3. Melissa Muñoz says:

    La hice!! Me encanto ???? Las nueces le dan un sabor 10/10. Gracias por la receta!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me encanta que te haya gustado! 🙂

  4. Luis Salamanca says:

    El 16 de Diciembre te go invitados y haré esta receta…

    les cuento como me va.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si por favor! Que te vaya muy bien y te luzcas!!! 🙂

  5. Hola.. Se ve muy delicioso, se podría hacer los mismo con el arroz.. Será el mismo procedimiento. Por favor guiame, como hago que me quede un arroz al puesto suelto y delicioso..

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Diana! Claro que puedes. Lo primero es tener un arroz cocinado y frío, mejor con anticipación. Al momento de servir lo mezclas con el pesto, lo calientas suavemente, le agregas un chorrito de crema de leche y mas queso. Deli!

  6. Hola Pilar,

    Hice esta receta y me quedó ????. Gracias por tu blog!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me alegro mucho Andrea, que bueno!!! 🙂

  7. Gracias mil por la receta. Se ve espectacular la forma al dente q te queda la quinua, tengo las sgtes dudas:
    1. Hay q escoger una buena marca de quinua o esto es indiferente?
    2. Cuál es la medida ce agua vs quinua?
    3. Qué tiempo de cocción es el q debería ponerle?
    4. Al momento de colocarla en la olla le colocas aceite d oliva, sal, o sin nada?
    5. Quisiera q no me quede sopudo ni crudo.
    6. La lavo más de 5 veces igual siento q tiene q ese sabor agrio o fuerte. Hay algún truco para q desaparezca?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      1. Si, hay algunas que son amargas. 2. Que el agua cubra la quinua. 3. 8 minutos Costa y 10 minutos Sierra. 4. Como hice la receta &. Buscar la quinua adecuada.

  8. HOLA buenas tardes, como se puede acompañar este plato? consumo mucho quinoa, pero no de esta forma … miiilll graacias , maravillosas recetas !

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Queda muy rico huevo frito, pollo o pescado a la plancha.

  9. buenas tardes ! con que deberia acompañar este plato? consumo mucha QUINOA pero no, esta receta que se ve deliciosa ..muchas gracias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close