Salsa de Ají

2.1K

El ají, es un fruto picante, aromático, que le da vida a las comidas, hoy, repartido por todo el mundo, antes, exclusivo del nuevo mundo. Cuando Colón salió en busca de la pimienta a las Indias, vino a parar a América y se encontró con el ají. Los vestigios mas antiguos de ají encontrados en el mundo, pertenecen a la zona de Loma Alta y Real Alto (6.100 a.c), en las costas del Ecuador, según arqueólogos canadienses de la universidad de Calgary, que reportaron este descubrimiento en el año 2007 en la revista Science. A diferencia de los encontrados en el resto de América, que datan entre 5.600 y 500 a.c., y se creía habían sido cultivados primero por civilizaciones de tierras altas, como aztecas e incas, para los cuales el uso del ají en sus comidas era básico y también les servía para disimular el sabor amargo de algunas hierbas y plantas, en muchos casos. Tal era su importancia, que en sus ayunos, para prepararse antes de sus ceremonias, al ají lo sacaban de la dieta.

A través de los siglos ha seguido la tradición de mezclar los alimentos con el ají, de diferentes formas, como pasa con la cocina asiática por ejemplo, donde llegó a través de los comerciantes portugueses.  Aquí en Ecuador, no hay una región que no tenga su salsa de ají para aderezar sus platos típicos. Hay salsa de ají hecha con frutas, con maní, con hierbas, es el ingrediente omnipresente desde tiempos pasados.

Existe una gran variedad de ajíes que se cultivan en diferentes zonas del país, como la Amazonía, Pichincha, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Santa Elena y con diversos nombres populares en honor a su grado de picor.

salsa de aji
salsa de aji
salsa de aji

Salsa de Ají Criolla

Salsa de ají con cebolla, cilantro, jugo de limón que acompaña muchos platos de la cocina ecuatoriana.
Categorías Salsas
Cocina Cocina Ecuatoriana

Ingredientes
  

  • 2 ajíes lavados y secos
  • 4 ramitas de cebolleta limpias
  • 1/4 de atado de culantro lavado y seco
  • Jugo de 2 limones
  • Sal
  • 2 cdas de agua purificada
  • 1 cdta de aceite neutro (opcional)

Preparación
 

  • A uno de los ajíes sacarle venas y semillas. Picarlos en cuadritos chiquitos y poner dentro de un recipiente de vidrio o cerámica.
  • Cortar la cebolla finamente y unir al ají. Lo mismo con el culantro, el cual también se puede picar con sus tallos.
  • Condimentar con limón, sal y aceite. Poner el agua para darle mas soltura a la mezcla.
  • Guardar tapado y refrigerado en envase de vidrio hasta el momento de servir.

Notes

Video de la preparación:
https://youtu.be/7VZFGFh6d2A
 
Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.
salsa de aji
salsa de aji

Comentarios

  1. Buenas noches,

    de verdad me parece super interesante y amena la forma en que explicas como hacer la salsa. Yo soy de ecuador y vivo en alemania, trabajo actualmente en uns restaurante Coreano y mi objetivo es abrir mi restaurante Ecuatoriano y poder enseñar a la gente que la comda ecuatoriana tiene mucha influencia de sus paises vecinos pero seguimos teniendo el toque de autenticidad como otros paises. Espero siguas haciendo videos asi, tus ideas me hacen pensar en como me gustaria tener mi futuro menu. Muchas gracias y un saludo desde Berlin !

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      ¡Hola!Me alegro mucho que te gusten las recetas 🙂 Y si, siempre pienso que hay un parecido con la cocina asiática. Qué bueno que estés pensando en tu propio restaurante. Muchos éxitos y seguro te va increíble porque esta cocina tiene mucho que ofrecer!!! ????

  2. 5 stars
    Hola!! Mil gracias por la receta. Puedo hacer el ají dos días antes de comerlo?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Claro que si.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close