Aquí les traigo la segunda salsa de la saga y es tan rica que puede comerse a cucharadas, en serio. Está hecha con maní como ingrediente principal, el cual es otro de nuestros ingredientes, de América de Sur (Bolivia), del nuevo mundo, el cual viajó con los portugueses que lo sacaron desde Brasil y los españoles que lo transportaron desde Perú al resto del mundo.
Es un fruto curioso que crece bajo la tierra y cuando se tuesta nos entrega un sabor espectacular. Recuerdo el «maní calientito maní» en el centro de Santiago, en invierno, una delicia…maní tostado con cáscara servido en cucuruchos de papel así como el maní confitado, que te calentaba las frías manos. Olores dulces y almendrados que se mezclaban con el aire gris de junio e invitaban a los transeuntes a calentarse un ratito.
Esta salsa queda muy bien con: pepino, brotes de soya, lechuga, zanahoria y carnes frías de pollo o de lomo.
Salsa de Maní
Ingredientes3 cdas de pasta de maní 1 cm de jengibre rallado 1 diente de ajo rallado 2 tallos de culantro muy picaditos 2 cdas de vinagre de arroz 2 cdas de salsa de soya 3 cdas de agua 1 cda de azúcar morena
Preparación
|
Me parece superinteresante la manera en que estan presentadas las diferentes recetas …Invitan a degustar una de esas preparaciones, Un verdadero
derroche de color , realmente estupendo. Un gran saludo y FELICITACIONES.
Muchas gracias Diosa!!!
Muy creativo, me agradan mucho las recetas como bien se menciona en los comentarios de arriba muy colorido y de magnifica presentación, felicidades
Muchas gracias Daniel!!
Probar la salsa de maracuya + mani, es estupenda.