Torta de Mote + Chicharrón

1.4K

Hay estímulos externos que detonan los sabores y recuerdos en mi memoria; y hurgando en ellos me encontré nada menos que con la rica torta de mote. Siempre la hacían en la casa de mi suegra y a mi me encantaba. Como ahora vivo en la sierra, estoy muy en contacto e influenciada por los sabores andinos, pero lo mas chistoso es que acá no la conocen. Al parecer es un invento de la costa. ¿Estará inspirada en la torta de choclo?
Bueno, el detonante esta vez fue un plato muy de aquí: mote con chicharrón. Nos encanta pedirlo en un restorán de comida típica (Mi Cocina) donde lo hacen delicioso. Y por otro lado el recuerdo de los almuerzos familiares, donde preparaban esta torta de mote sólo con queso. Entonces pensé: ¿por qué no agregarle chicharrón? Y esto es lo que hice…

El mote se obtiene de la cocción del maíz seco en agua + cal, el cual se hierve durante un largo tiempo hasta que la cáscara que rodea cada grano se desprende (proceso inventado por los aztecas y que se llama nixtamalización). Luego se cuela en canastas de mimbre y se lava bien. Si se va a guardar se seca al sol y si se va a utilizar se cocina durante horas hasta que esté suave. No se asusten, en los mercados o supermercados lo venden listo!

Torta de Mote + Chicharrón

Categorías Acompañante
Cocina Cocina Ecuatoriana

Equipment

  • Molde redondo de 16cm x 9cm de alto

Ingredientes
  

  • 400 gr de cuerito de chancho
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 dientes de ajo
  • Sal, pimienta y comino molido
  • 6 tzs de mote limpio
  • 3 huevos medianos
  • 1/2 tz de leche
  • Sal y pimienta
  • 1 cebolla perla en cuadritos
  • 1/2 cdta de polvos de hornear (el secreto!)
  • 1 tz de queso mozzarella rallado

Preparación
 

  • Para el chicharrón cubran un dedo de agua la base de una gran sartén. Cuando comience a hervir ponen el cuerito cortado en cubitos pequeños + sal + pimienta + comino + dientes de ajo + cebolla en cuartos. Lo dejan hervir, revolviendo de vez en cuando. El agua se va evaporando y el cuero comienza a botar la grasa con el calor, entonces se fríe en su propia grasa. Cuando esté dorado lo retiran con una espumadera y lo secan sobre papel absorbente.
  • Ahora sí, a precalentar el horno (180ºC – 350ºF).
  • Pueden refreír la cebolla en un poquito de la grasa del chicharrón o en mantequilla.
  • Una vez que tengan muy limpio el mote, es decir sin el puntito negro que une el grano a la mazorca, lo muelen en licuadora o procesadora con la leche, cebolla refrita, sal y pimienta.
  • Debe quedar con un poco de textura no totalmente liso. Agreguen los huevos y el polvo de hornear y procesen un par de minutos mas.
  • Pongan el mote molido dentro de una fuente y mézclenlo con el queso rallado y el chicharrón.
  • Pasen la mezcla al molde enmantequillado y horneen unos 35-40 minutos hasta que suba y se dore ligeramente encima.
  • Se sirve caliente acompañado de un buen ají.

Notes

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.

Que les quede lo mas crocante posible el chicharrón, ya que luego se suaviza al cocinarse dentro de la torta de mote.

La pueden comer a cualquier hora del día pero queda espectacular acompañando un rico seco de pollo al almuerzo o junto a un buen café pasado…por la tarde, claro!

Y con un buen ají criollo…siempre! Aquí les dejo la receta de ají clásico que acompaña este tipo de plato: Ajicero Criollo

Comentarios

  1. Monica Fuller says:

    Gracias por compartir los buenos gustos de la comida ecuatoriana mañana haré la receta que se me quedará espectacular una amiga desde Miami.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Mónica, me encanta que te guste!!! Que te quede muy rico! Saludos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close