Este ají de maní, cremosito, picante, es un buen condimento para los platos típicos ecuatorianos como el ceviche, pescado frito, papas cocidas o fritas, choclo a la parrilla, chifles o patacones, como les muestro de ejemplo en el video. También puede ser un dip que los saque de apuro, servido junto a unos crudités (vegetales crudos: bastones de zanahoria, ramas de apio, etc).
El maní, típico de América, viaja con los portugueses hacia Africa y de Africa llega a Estados Unidos. Por eso a veces hay confusión, creyendo que su origen sea de América del Norte. Por otro lado los españoles lo llevan desde Perú al Lejano Oriente. La prueba de que el maní es originario de América del Sur, la constituye el hecho de que no se hayan encontrado especies silvestres en ninguna otra parte del mundo. Desde aquí, la planta domesticada se extendió hacia Brasil y por otro lado hasta el Caribe.
Estas maravillas, tanto el maní como el ají, han crecido en las costas ecuatorianas desde hace siglos, aderezando un sin número de platos espectaculares. En la provincia de Manabí, especialmente, el espíritu de su comida es el maní.
Aquí les dejo esta delicia, que la pueden preparar con un día de anticipación y tener bien guardada en refrigeración, hasta el momento de servir.


Ají de Maní
Ingredientes
- 4 ajíes frescos con o sin semillas
- 1 diente de ajo
- 1/2 tz de maní tostado Pueden reemplazar por pasta o mantequilla de maní, reduciendo la cantidad de agua de la receta.
- 1/2 tz de agua filtrada
- Sal
- 1 cebolleta
Preparación
- Lavar y trocear los ajíes. Con o sin semillas para que les quede más o menos picante.
- Partir el diente de ajo a lo largo y retirar el brote interno, para que tenga un sabor menos fuerte.
- Poner todos los ingredientes, menos la cebolleta, en la procesadora o licuadora y procesar hasta obtener una crema.
- Guardar en frasco de vidrio y en refrigeración hasta el momento de usar. Dura dos días guardado.
- Al momento de servir le ponen cebolleta picada encima.
Notes


Extraordinario, me encantó, primera vez que lo pruebo. Trataré de hacerlo en casa y enviaré las fotos por ésta vía. Gracias
Gracias! Espero esa foto! ????
Hola! me encantan sus recetas y sus fotos y la forma de explicar. Tengo una consulta, cuando dice cebolleta se refiere al cebollín o a la cebolla larga blanca?
Muchas gracias Diana! Me refiero a la cebolla de verdeo o cebolla china, también llamada cebolleta, qué es una parecida a la cebolla blanca pero pequeña. ????