Cazuela de Verde + Pescado

7.7K

El plátano es el ingrediente universal de la cocina ecuatoriana, verde y maduro. Es la base de un sin fin de platos así como a manera de acompañamiento también. Y cuando digo plátano me refiero a una variedad que es utilizada como hortaliza y no como fruta. El que comemos aquí en Ecuador como fruta se llama guineo y también existen algunas variedades.
Esta cazuela de verde + pescado, típica de la cocina costeña, es de un sabor espectacular y se logra con la base de plátano verde, refrito y maní. No se come sola, no, como toda comida costera va con su clásico arroz blanco humeante, limón y ají. Siendo esta una unión indisoluble!

Para que su sabor sea mas rico y se conserve caliente, la cazuela de verde + pescado hay que cocinarla en pailas de barro. Si les sobran, las dejan enfriar en la misma paila, las cubren, las guardan en refrigeración y la recalientan luego.

cazuela de verde pescado
Cazuela-de-Verde_Pescado_01
cazuela de verde pescado
cazuela de verde pescado

Cazuela de Verde + Pescado

Plato típico de la cocina ecuatoriana hecho a base de plátano verde, pescado y maní. Se acompaña con arroz, ají y limón.
Tiempo de preparación 25 minutes
Tiempo de cocción 1 hour 20 minutes
Tiempo total 1 hour 45 minutes
Categorías Pescados
Cocina Cocina Ecuatoriana
Para 10 cazuelas

Equipment

  • 10 cazuelas de barro o cerámica

Ingredientes
  

  • 1 kg de corvina o dorado
  • 2 lts de consomé de pescado o agua
  • 6 plátanos verdes
  • 2 cebollas grandes coloradas picadas
  • 2 cebollas perla grandes picadas
  • 4 ramas de cebolla blanca picada
  • 4 pimientos verdes medianos en cuadritos
  • 2 tomates en cuadritos
  • 6 dientes de ajo rallado (4 para el refrito y 2 para aliñar el pescado)
  • 1/2 tz de aceite con achiote
  • 300 gr de pasta de maní
  • Comino
  • Sal
  • Pimienta
  • 1/4 tz de culantro picado

Preparación
 

  • Hacer un refrito con las cebollas, pimiento y ajo en un poco del aceite con achiote. Cuando la cebolla esté un poco tierna agregar el tomate, sal, comino y pimienta. Una vez listo, retirar del fuego y mezclar con 4 cucharadas de pasta de maní. Reservar.
  • Rallar finamente los verdes e ir agregando enseguida un poco del aceite con achiote para que no se oxiden.
  • Cocinar el verde rallado en el consomé de pescado y un poco más de la mitad del refrito. Condimentar con sal, comino y pimienta. Una vez que hierva agregar el maní restante o un poco mas si prefieren. Prueben el sabor para asegurarse que no falte nada. El tiempo de cocción será de unos 30 minutos, para que se cocine el verde y se mezclen los sabores. Hay que revolver constantemente. Si lo quieren mas ligero le ponen mas consomé o agua. Recuerden que al ir al horno se va a secar un poco entonces yo prefiero que quede suave.
  • Una vez listo agreguen el culantro picadito.

Armar las cazuelas

  • Tener listo: masa de verde, filetes de pescado aliñados con ajo, sal, comino y pimienta y el refrito con maní (suavizado con un poquito de agua).
  • Llenar cada cazuela de barro así: un poco de masa de verde en el fondo, luego el filete, un poquito de refrito y tapar con más masa de verde.
  • Cocinar en el horno a temperatura media alta hasta que se doren.
  • Servir con arroz blanco recién hecho, limón y salsa de ají.

Notes

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta adjunte el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.
cazuela de verde pescado
cazuela de verde pescado
cazuela de verde pescado
cazuela de verde pescado
cazuela de verde pescado

Comentarios

  1. mmmmmmmmm que rico la quisiera hacer peeeroo,tengo un problema: me podrias decir como se curan las ollitas de barro para hacer estas cazuelas? yo tengo como 15 ollitas y no he sabido como curarlas para poder usarlas,porque supongo que asi como las compre no las debo de usar verdad????,te agradecería mucho me puedas ayudar en esto y asi poder usarlas haciendo esta riquísima cazuela de pescado,gracias por tu ayuda,saludos bendiciones.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Chiqui! Hay dos formas de curar las cazuelas u ollas de barro. 1) Sumergir en agua fría de un día para el otro, desechar el agua, secar bien, frotar un diente de ajo por dentro y por fuera, llenar de agua y hervir por 15 minutos. 2) Frotar con un poquito de grasa de cerdo, por dentro y por fuera y luego hornearlas a temperatura media por 20 minutos. Luego se lavan, se secan bien y están listas.
      Saludos
      Pilar

      1. Teresa B. says:

        Hola, yo dejo madurar 1 plátano hasta q se pone negro y froto la vasija con la carne del plátano y luego con la cáscara. … lo pongo al fuego a que se caliente toda la vasija, es mejor al horno, y la dejo enfriar antes de lavar

        1. Pilar Woloszyn Author says:

          Excelente! No lo sabía! Muchas gracias, hay que hacerlo!! 🙂

  2. Me gustan tus recetas pero seria magnifico si pusieras vídeos es la forma más fácil de aprender????????????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Ximena, claro que si! Estoy empezando…pronto…:) Muchas gracias por tu sugerencia!!

  3. Muy buenas tus recetasq aca lejos donde vivo LAS hago y mis amigos de Italia me LAS piden de hacerlos de cena siempre

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Noemi! Buenísimo! Un abrazo!!

  4. Muy buena receta, lo intentaré y tengo fe que me quedará rico.

    Gracias por su ayuda.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Gina, muchas gracias!

  5. Mmm m quedo buenisimo gracia x tu receta…

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bueno Xio, me alegro mucho!

  6. Teresita de Martínez says:

    Deliciosa receta. Me quedó de rechupete. Mil gracias amiga

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bueno Teresita! 🙂

  7. Teresita de Martínez says:

    Muy rico. Muchas gracias

  8. JOHNNY FARRO says:

    GRACIAS POR COMPARTIR SUS RECETAS CON NOSOTROS ,MUCHAS BENDICIONES

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Johnny, encantada!

  9. Chica Viteri says:

    Todas tus recetas buenísimas, «tía» Pilar ????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Mil gracias tía Chica! Un besote!!!

  10. Pilar, se puede hacer la cazuela con robalo ?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola, Lucía! Claro que si, te va a quedar deli! 😉

  11. Hola pilar! No tengo cazuelas, podría hacerlo en un pirex grande toda la receta?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si Waleska, por supuesto! Que te quede rica! 🙂

  12. Javier Quinonez says:

    Se podria hacer de salmon?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Por qué no? Si haces la prueba me cuentas por favor! 🙂

  13. Maia de sanchez says:

    Exelente reseta mañana mismo voy a preprarla sólo de ver la reseta de me hase agüita la voca mil gracias x ayudarnos con estas delicias y Ha si cambiar de menú

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Buenísimo Maia! Me alegro mucho que te guste! Que te quede muy rica!!! 🙂

  14. Hola! Quisiera saber si sabes cuántas calorías hay en esta deliciosa receta?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Inés! No sabría decirte, pero tal vez en Google encuentres información. 😉

  15. Hola Pilar,

    Soy una ecuatoriana que dejó el país hace mucho tiempo, sin embargo siempre cocino en casa y para mis amigos muchos de los platos típicos de nuestra gastronomía. Resido ahora en Pittsburgh, Estados Unidos, y estoy participando en un proyecto que intenta unir a las mujeres latinoamericanas pero sobretodo documentar las recetas típicas de sus países y sus historias. Yo estoy participando justamente con la Cazuela de Verde de Pescado y me ha llamado mucho la atención la fotografía de tu página. Me he atrevido a contactarte para pedir tu autorización o si se quiere colaborar compartiendo tus fotos -desde luego otorgándote los créditos correctos a ti y al fotógrafo-a si fuera alguien diferente- El proyecto que te menciono hará una publicación y sería un placer y orgullo contar con tus bellas imágenes. Entiendo si no es posible o si no es de interés. Muchas gracias por tu atención y felicitaciones.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Johanna! Qué interesante lo que me escribes. Te cuento que el estilismo y fotografía también son mios 🙂 Si me puedes escribir a confiesoquecocino@gmail.com te agradecería mucho. 🙂

  16. Hola Pilar, receta muy detallada y la foto habla por si sola, una delicia!!! Queria preguntar si es posible agregar mariscos como unos camaroncitos, almejas y mejillones, poquitos nomas, lamentablemente el cangrejo no es posible porque acá en Italia no los encuentro ( los nuestros) se ponen junto al pescado? Crudos? El tiempo de cocción es igual? Muchos saludos, soy fiel a tu pagina ????.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Nathy! Muchas gracias por tu lindo mensaje. Si le puedes poner mariscos y es una súper idea además!!! Los pones junto al pescado, claro que si 😉

  17. Oleee he llegado a una gran página!!! entre hoy y mañana voy hacer esta receta cien por cien seguro, muchas gracias Pilar por el gran aporte gastronómico buenas fotos, soy ecuatoriano con doble nacionalidad española y mi familia política polaca 🙂 tu apellido me es muy familiar…;) 🙂 Un saludo y ya te contaré!!!!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Eduardo! Me alegro mucho que llegaras a la página. Y te cuento que mi apellido es polaco! Saludos! 🙂

  18. Tengo entendido que el tipo de plátano es importante para el sabor y la textura, es cierto?. A veces, he probado algunas cazuelas que tienen un sabor muy neutro y preciso de adicionar alguna salda.

    Muy buenas fotos, dan ganas de comer!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me gusta mucho usar el plátano dominico en mis preparaciones ???? Muchas gracias, qué bueno que te guste el blog ????

  19. leonela sanchez says:

    Hola pilar soy ecuatoriana me encanta cocinar y saborear nuevas recetas esta cazuela se ve deliciosa la voy a practicar

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Excelente Leonela, te va a encantar 🙂

  20. Otto Rauschenberg says:

    Saludos cordiales desde Ecuador. Una sugerencia para aquellos que no tiene las vasijas de barro, pero que desean cocinar esta delicia de la gastronomía manabita. Pueden utilizar los recipientes de aluminio, esas que sirven para hacer lasagna. Quizás no sean las más tradicionales, pero debemos ajustarnos a nuestra realidad.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Otto, yo recomendaría una vasija de cerámica o una fuente de vidrio tipo pyrex, en el caso de no tener las de barro. Saludos!!:)

  21. He hecho Con salmón y camarón, queda riquísimo!!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bien!! 🙂

  22. Veronica Crespo says:

    Pilar no sabes cuanto nos ayudas en estos días de cuarentena !! Gracias ???? hice hoy la Cazuela de Pescado salió muy buena siguiendo al pie de la letra todas tus indicaciones!!

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Buenísimo Vero! Me alegro millón 😉

  23. Hola Pilar! Para agregar camaron, como me recomendarias cocinarlos?

    Gracias ?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Igual que los filetes de pescado, crudos y aliñados. 🙂

  24. Verónica says:

    Hola Pilar, disculpe una pregunta; el pescado que utilizo para hacer el fondo es el mismo que pongo luego en la cazuela? O debo de dejar aparte unos filetes crudos para luego ponerlos ?
    De antemano le agradezco

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      El fondo es bueno hacerlo con los huesos del pescado, pero si no tienes puedes agregarle agua no mas 🙂

  25. Graciasssss la preparé la mejor cazuela que he comido

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Me alegro mucho!!!

  26. Una consulta yo no tengo las vasijitas de barro ??pero quiero vender a domicilio como puedo hacer, puedo usar algun otro envase que pueda meter al horno, pairex tampoco tengo, podria ser en esos q se hacen tortas??? Saludos y bendiciones

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola! Lo puedes poner en los de aluminio donde hacen las tortas, exactamente. Saludos!!

  27. Vivo en North Carolina y siempre hago comida ecuatoriana, a mi familia le encanta.
    Invite a mis hijos a comer cazuela de pescado y camaron y quisiera saber si la puedo hacer un dia antes, mantener en la refrigeradora y al dia siguiente ponerla al horno. Me podrias contestar lo antes posible, por favor?
    Recien encontre tu espacio y me encanta, voy a seguirte.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Cristina! Me alegro mucho, muchas gracias! Si puedes, pero: 1. Refrigérala una vez que ya esté a temperatura ambiente. 2. Herméticamente cerrada. 3. También la puedes congelar ;). Que te quede deli y la disfruten mucho!!!! 🙂

  28. Hola. Hice la receta pero la textura me quedó un poco pegajosa por qué puede ser? Muchas gracias por la respuesta

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola! tal vez te falto un poco mas de liquido para soltar la mezcla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close