Cola de Mono

2.4K

Cola de Mono, con este nombre tan particular, se llama al aperitivo navideño clásico chileno. No me había preguntado hasta ahora por qué, pero como dice el dicho: «Menos averigua Dios…» Lo recibimos felices en estas fiestas y lo tomamos sin preguntar!
Aunque, bueno, puse en el buscador de Google y la leyenda urbana mas aceptada es la siguiente, según Wikipedia:

«Sin embargo, la teoría que ha tenido mayor aceptación está relacionada con el presidente Pedro Montt, apodado El Mono Montt por sus íntimos. En una velada en casa de Filomena Cortés, Montt, que solía portar un arma, habría pedido su pistola Colt al momento de retirarse. Lo convencieron de no hacerlo y de continuar la fiesta. Una vez acabado el vino, los invitados mezclaron aguardiente y azúcar con una taza de café con leche. Posteriormente la bebida se habría popularizado, siendo conocida como «Colt de Montt», y luego degenerado a «cola de mono»».

¿Qué les pareció? Yo no tenia idea, ahora si, a la receta de la deliciosa cola de mono…

Processed with VSCOcam with f2 preset

Cola de Mono

Receta de mi mamá adaptada. Lo pueden guardar bien refrigerado unos cinco días. Háganlo con tiempo y tengan su cola de mono para recibir a sus invitados.

Cola de Mono

Categorías Aperitivos, Bebidad, Especias, Navidad
Cocina cocina chilena

Ingredientes
  

  • 1 lt de leche entera
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 tz grande de espresso (fuerte) recién hecho
  • 1-1/2 tz de pisco* La receta original se hace con agua ardiente de uva, pero aquí en Ecuador no he encontrado. Pisco es la mejor opción y lo encuentran en el supermercado.
  • 5 clavos de olor aplastados
  • 1 vaina de vainilla o 1 cdta de extracto
  • 1 ramita de canela
  • Una pizca de nuez moscada recién rallada
  • 1 botella esterilizada

Preparación
 

  • Llevar a ebullición la leche + la leche condensada y apagar el fuego.
  • Abrir la vaina de vainilla y retirar las semillas.
  • Infusionar la leche con las especias: canela, vaina y semillas de vainilla, clavos y nuez.
  • Dejar hasta que la leche esté completamente fría. Si quieren mas acentuados los aromas, guárdenla en la refrigeradora unas horas, les aseguro que les quedará mucho mejor.
  • Agregar el espresso y el pisco.
  • Cernir y embotellar.
  • Se toma muy frío, sin hielo.

Notes

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no hagas uso de ellos sin mi autorización. Si quieres compartir esta receta adjunta el enlace de esta publicación. Gracias!!
 
 
Pilar Woloszyn (autora/propietaria de recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino).
Cola de Mono - 01
Cola de Mono - 03
IMG_1686

 

Comentarios

  1. Se ve tan sabroso que lo hare en la navidad y como siempre pasa sorprenderé a toda mi familia (cada navidad hago algún bocadillo,ensalada diferente y quedan encantados,gracias bendiciones.
    Nota: Será que puedes publicar algúna recetita de bocadillos o pasabocas o como se les llame, para navidad que no sean muy laboriosos hacer y desde luego no tan costosos?? jijiji,gracias otra vez y felicidades por tu blog tan bien hecho me encanta creo me hare fan.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Chiqui, qué linda! Siii, voy a hacer muchos para esta navidad 😉
      P.D. puedes encontrar algunos en la categoría «Aperitivos» 🙂

  2. Adriana Garibaldi says:

    Hola!! Cuanto rinde esta receta?

    Se puede sustituir el pisco por algo mas?

    mil gracias =)

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Adriana, rinde un litro y medio aprox. y si, puedes sustituir el pisco por agua ardiente o por ron. Un abrazo, Pilar

  3. Hola Pilar! Puedo hacer la recta sin alcohol?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Ana, creo que te respondí en Ig 🙂 Si, pero ya no sería un trago, solo café con leche especiado 😉 Felices fiestas!

  4. Orlando Prada says:

    Hola Pilar. Voy a hacer esta receta. No sé que es exactamente el espresso, me imagino café puro y agua? Por el Caribe se prepara una versión de su receta, pero sin café normalmente, llamada rompope, y acá en Colombia, por dónde vivo, sabajón. Se utiliza aguardiente, o ron, o whisky o brandy, según presupuesto. Este portal web está sensacional.

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Muchas gracias Orlando!! Este trago es chileno, hecho con leche, café, especias y aguardiente o pisco. Acá en Ecuador,donde vivo, también hacemos el rompope 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close