Sango de Choclo y Camarón

4K

Si hablamos de comida típica, esta es una de las populares, sango de choclo y camarón así como el sango de verde y camarón o el sango de choclo y queso. Son comidas rústicas, sencillas pero únicas en sabor. El sango se acompaña siempre con salsa de ají  y también con arroz blanco.
Este plato bien puede ser la evolución de algo primitivo y sustancioso preparado hace miles de años por nuestros antepasados costeros. Y cuando me refiero a antepasados pienso en una de las culturas mas antiguas de América, la Valdivia, la cual se dedicaba a la agricultura y tenía al maíz entre sus cultivos, en una gran franja costera del Ecuador.

La primera vez que probé esta delicia fue en la clásica cafetería del Hotel Continental, ubicada en el centro de Guayaquil, frente al famoso parque de las iguanas. Muy conocida por su comida criolla y donde podría decirse que convergen todos los sabores del país, en un tráfico de platos y gente impresionante.

sango de choclo y camaron

Sango de Choclo y Camarón

Cremoso de choclo con refrito de cebolla y camarones sazonados con achiote, ajo y comido. Un plato clásico de la costa ecuatoriana.
Categorías Mariscos
Cocina Cocina Ecuatoriana

Ingredientes
  

  • 5 tzs  de choclo desgranado
  • 1 – 1/2 lb de camarones pelados y desvenados
  • 1 cebolla perla finamente picada
  • 1 rama de cebolla blanca finamente picada
  • 1 pimiento verde mediano picadito
  • 2 dientes de ajo rallado para el refrito
  • 1 diente de ajo rallado para los camarones
  • 1 cdta de semillas de achiote* En una sartén pequeña mezclar 2 cdas de aceite con el achiote y calentar (sin hervir) hasta que se tiña el aceite. Colar y reservar el aceite para el refrito.
  • Aceite neutro (girasol o maíz)
  • Mantequilla sin sal
  • 2 a 3 tzs de leche
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Comino molido
  • 1/4 tz de cilantro picadito
  • Langostinos enteros para terminar el plato (opcional)

Preparación
 

  • En la licuadora o procesadora moler muy fino el choclo con un poco de la leche.
  • En una olla grande hacer un refrito con la cebolla perla, cebolla blanca, pimiento, ajo y aceite teñido con achiote. Condimentar con comino y pimienta.
  • Agregar el choclo molido al refrito. Agregar la sal y hervir revolviendo constantemente agregando leche para que quede una mezcla suave. En 30 minutos estará cocido el choclo.
  • Saltear los camarones en una sartén grande en mantequilla con un poco de ajo, sal, pimienta y comino.
  • Mezclar los camarones y el jugo que hayan soltado con el choclo. Cocinar unos 5 minutos más y agregar el cilantro.
  • Servir muy caliente acompañado de arroz blanco y una salsa de ají casera.

Notes

Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.

La consistencia debe ser cremosa y ligeramente suave, si está muy dura le agregan un poquito mas de leche y listo.

Comentarios

  1. Se ve que es muy rico lo voy a preparar hoy

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bueno Alba! Gracias!!

  2. Maria José says:

    Me salio deli… me encantan sus recetas

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bueno María José! Muchas gracias!

  3. se ase con cualkier clase de choclo sea tierno

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Así es Kerly, lo puedes hacer con el choclo que tengas o el que mas te guste. 🙂

  4. María Elena peña says:

    Lo hize y me quedo demasiado rico gracias

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué bien María Elena!!! 🙂 Gracias a ti por seguir el blog!!!

  5. Yo vivo en USA y el choclo aqui es muy suave si lo licuo se convierte aguachento no creo que debería ponerle leche, porque el choclo Ecuatoriano es muy diferente al que venden aqui, necesito consejo que debo hacer en este caso, gracias de antemano

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Olga, en ese caso te aconsejo que no le pongas la leche, PERO igual tenla a mano por si la necesitas durante la cocción, tal vez menos cantidad. Recuerda que el choclo se espesa. Que te quede rico!!! 🙂

  6. Ruth Bajaña says:

    El choclo se lo sierne o no

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Hola Ruth, no, para nada!

  7. Que rico se ve mañana lo haré !! Me encanta tu blog es muy interesante

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      ¡Es un plato delicioso! Muchas gracias, me encanta que te gusten las recetas ????

  8. Yo lo hice y se me corto, a que se debe eso ????

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Qué pena Alison, lo mas probable es que se deba a la clase de choclos, si son muy tiernos no tienen la consistencia necesaria para darle cuerpo. Intenta con unos choclos un poco mas maduros o choclos «jechos» como les dicen en el campo 😉

  9. Se puede sustituir la leche con agua u otro líquido? Que se recomienda?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Si no consumes leche de vaca, podrías intentar con una leche vegetal 🙂

  10. Gabriela says:

    Me encanta el sango pero aquí veo que le pones leche, yo jamás le he puesto mas bien le pongo cocción de las cáscaras del camarón (fondo) hago tipo risotto va secando y voy poniendo fondo hasta ver la base de la olla (despegada la masa) es mi truco para saber q esta cocida (esto me enseño mi abuela) además le pongo fondo para que tenga mejor sabor camarón ???? además prefiero echarle los camarones crudos 2 minutos previos a sacar el sango del fuego para que queden en su punto.. Amo tu blog ♥️

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Excelente agregar el fondo del camarón y buenísimo el dato de la «despegada de la masa». Muchas gracias Gabriela! 🙂

  11. Se puede hacer con los choclos costeños? Los amarillos o quedaria muy dulce?

    1. Pilar Woloszyn Author says:

      Con costeños si.

  12. Hola te escribo desde Cuenca. Me encantan tus recetas!! Quisiera saber para cuantas personas es esta cantidad ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
Confieso que Cocino © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close