El viche es la sopa tradicional que se prepara en Semana Santa en la provincia costera de Manabí y viene a ser el equivalente a la fanesca de la Sierra. Es una receta espectacular hecha a base de plátano verde, maní, granos tiernos, camarones o pescado. Se acompaña siempre con salsa de ají y limón.
El Ecuador se caracteriza por tener entre sus platos típicos una gran, pero gran variedad de sopas. Y como hablábamos el otro día con unos amigos, se están perdiendo muchas recetas tradicionales; incluso en la conversación oí nombrar algunas desconocidas para mi. Primero porque hemos reducido el menú del almuerzo a un plato, en casi todos los hogares, por tiempo y por dieta! Pero la sopa sigue siendo el plato principal en muchos lugares del país y está tan arraigada la costumbre que en las regiones de la costa, la “sopa” + el “arroz”, en el argot popular, son sinónimo de “almuerzo”.
Y este fantástico guisado, digno de traspasar fronteras, es una mezcla de paciencia, entrega y amor por la familia. Porque es así como recuerdo, a la abuelita materna de mis amigas Endara, cocinar este potaje, reservado para la Semana Santa.
Será que estos platos tan laboriosos, destinados a saciar el hambre luego del ayuno, son una forma de redimerse? La fanesca (sopa a base de toda clase de granos y bacalao) y el viche compiten en cantidad de ingredientes y trabajo, pero con un resultado que vale la pena cada movimiento en la cocina!
V I C H E
(Receta revisada y actualizada: abril de 2017)
Olla de gigante para toda la familia NOTA: Si prefieren los granos los pueden cocinar por separado, el día anterior para ahorrar tiempo. Esta en una manera de evitar que se recocinen los ingredientes. IngredientesPara el refrito3 cebollas moradas en cuadritos 3 cebollas largas en cuadritos 3 dientes de ajo rallado 2 pimientos verdes 1 cdta de orégano 1 cdta de comino Sal y pimienta 6 cdas de aceite neutro pintado con achiote Para la sopa7 lts de agua o consomé de pescado 300 grs de pasta de maní 3 tzs de zapallo en cuadros 2 tzs de camote morado en cuadros 1-1/2 tz de vainitas picadas 1 tz de habas peladas 1 tz de habas pallares 1 tz de habichuelas 1 tz de frejoles tiernos 4 choclos tiernos en rodajas 2 yucas medianas en trozos 2 plátanos maduros en rodajas 2lbs de camarones grandes pelados y desvenados Para las bolitas de verde4 plátanos verdes rallados Sal 3 cdas de aceite con achiote 100 g de pasta de maní
Preparación
Ir agregando:
Video del V I C H E Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta pegue el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn autora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino. |
Plato único, con derecho a repetir por supuesto!