La salsa de maní ecuatoriana es el complemento perfecto y mágico para darle fuerza a los deliciosos llapingachos, el plato ecuatoriano hecho con papas molidas en forma de tortitas y rellenas de queso. Igualmente esta salsa de maní puede ir sobre unas simples papas cocidas, en un pescado asado, con pinchos de camarón o pollo. También la pueden potenciar poniéndole un poco de ají, algo de soya u otras especias, por ejemplo, y así ir dándole variaciones y diferentes usos.

El maní abunda en el Ecuador, originario de esta zona, América del Sur, por eso lo vemos en muchos, pero muchos de sus platos, sobre todo los de la Costa. En la provincia costera de Manabí, para ser más exactos, hay una variedad inmensa de recetas que llevan maní, empezando por un condimento maravilloso llamado salprieta, también está el viche, bollos de pescado, corviche, etc.

Ingredientes
- 3 cdas de aceite con achiote
- 1 cebolla perla o paiteña finamente picada
- 2 dientes de ajo rallados
- 1/2 pimiento verde picado
- 1 tomate grande picado
- 1 cdta de comino molido
- 1/2 cdta de pimienta molida
- Sal al gusto
- 300 g de pasta de maní
- 3 tzs de agua filtrada
- 2 cdas de cilantro picado
Preparación
- En una olla mediana calentar el aceite, agregar la cebolla y ajo, cocinar hasta transparentar. Agregar el pimiento, dejar un par de minutos. Poner los condimentos y dejar un minuto más.
- Disolver el maní con el agua y agregar al refrito. Revolver constantemente unos 5 minutos hasta conseguir una consistencia cremosa. Retirar de la hornilla.
- Agregar el cilantro y mezclar bien.
- La pueden guardar en frasco de vidrio bien cerrado, en refrigeración hasta por 3 días.
Importante: Todas las fotos y contenido de este sitio web están sujetos a derechos de autor. Por favor no haga uso de alguno de ellos sin mi autorización. Si quiere compartir esta receta adjunte el enlace de esta publicación. Muchas gracias. Pilar Woloszyn, creadora / propietaria de las recetas, fotos y contenido de Confieso que Cocino.



